top of page

Los hombres no son ladrillos

Domingo XV del Tiempo Ordinario – Ciclo A


Habituados a las modernas concentraciones parcelarias la parábola del evangelio de hoy parece haber perdido actualidad. Vemos ahora superficies inmensas sin senderos hechos por transeúntes, sin ribazos llenos de zarzas y matorrales, sin zonas pedregosas que hieran la maquinaria sembradora. Pero todavía anda por ahí el agricultor menos sofisticado que esparce a boleo la semilla: cae en el sendero y se la llevan los gorriones; cae en zona pedregosa o en el ribazo y no acaba de prosperar; o bien cae en tierra buena y produce la espiga con treinta, sesenta o cien granos.


Y aquí la pregunta que a tantos desconcierta: ¿Cómo compaginar el poder y el amor de Dios con el mundo de mal con el que cada día tropezamos? O dicho de otro modo: ¿cómo casar la energía de una Palabra eficaz como la lluvia y la nieve -que no se evaporan sin dar fruto (cf. Is 55,10s)- con una siembra tantas veces estéril? La respuesta está en la condición de libertad del hombre. No son los hombres ladrillos que puedan ordenarse desde un proyecto diseñado; los hombres son tierra en la que Dios siembra una fuerza de salvación. No siempre la tierra está bien dispuesta y mullida para recibir la semilla; no siempre el corazón del hombre está preparado y dispuesto para acoger la Palabra de Dios. Ésta no es como la habitual palabra humana que pretende manipular, dirigir o uniformar respuestas. La Palabra es “semilla que lleva en su interior un germen de vida”. Su destino no es oprimir u obligar, sino generar Vida nueva y eterna en quien libremente la recibe. Entra por el oído -“la Fe viene por la predicación”, dirá San Pablo- y busca el corazón como lugar donde germinar.


Sucede que hay quienes no la entienden, y preguntan: ¿Cómo es posible amar al enemigo?, ¿cómo se puede decir “vende lo que tienes y dalo a los pobres”? ¿cómo que “matrimonio para toda la vida”, o eso de “ofrecer la otra mejilla”? ¡Absurdo! ¡Locos! ¡Dios no puede pedir imposibles, son cosas que habrá que adecuar a la realidad cultural o sociológica sin fundamentalismos! Al no comprenderla rebota en el corazón.


Otros acogen la Palabra con alegría: “¡Eso es lo que necesitaba!”. Creen que Dios exige heroísmos, y entonces se comprometen con voluntarismo juvenil, ignorantes de la propia limitación. Dios los quería ‘tierra’ en la que su Palabra cayera como lluvia que empapa y semilla que germina, y ellos, en cambio, se sienten ‘voluntad fuerte’, capaces. Pero la vida pasa factura, llegan contratiempos y dificultades, o la Palabra entra en contradicción con sus afanes humanos de afecto, de poder o dinero… y lo que provocó entusiasmo se seca, produciendo ahora frustración y esterilidad.


Otros son como la Virgen María: gustan de una Palabra que les trasciende. Se saben incapaces de cumbres tan altas, pero se sienten elegidos, y acogen la Palabra como promesa de un Dios que no anda lejos, y dan una respuesta agradecida y libre: “Hágase en mí, según tu Palabra”. ¡Y son felices!


Y tú, amigo/a, ¿dónde estás?; o mejor… ¿dónde quieres estar a partir de hoy?

1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Abel Serna Sahoui
Abel Serna Sahoui
2023年7月16日
5つ星のうち5と評価されています。

Muy gráfico Luis Emilio, mil gracias. Un abrazo

いいね!

Recibe en tu correo todas las novedades de la Pastoral Universitaria

¡GRACIAS por formar parte!

+34 868 884 870

info@pastoraluniversitaria.es

Plaza Cardenal Belluga s/n

30001, MURCIA

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok

© Pastoral Universitaria Diócesis de Cartagena 2024 | By MediaLinx.

bottom of page