top of page

No tengáis miedo

Domingo XII del Tiempo Ordinario – Ciclo A


Por tres veces se repiten estas palabras en el evangelio de hoy. Jesús se dirige a los apóstoles y les anima ante la persecución, ante el sufrimiento. Les exhorta ante las dificultades, que tantas veces provienen de dentro de nosotros mismos -incapacidades, debilidades, carencias, frustraciones, miedo al fracaso…-, pero que otras muchas veces vienen de la sociedad, del ambiente que nos rodea, que no nos ayuda a ser fieles a la voluntad divina, sino todo lo contrario; y nos arrastra, nos seduce, o nos margina.


Las persecuciones y las dificultades suscitan en nosotros el miedo. El miedo es nuestra condición existencial: nos acompaña desde el nacimiento hasta la muerte; el niño tiene miedo, el adolescente tiene miedo, y también el adulto. ¿Qué es el miedo?: es un sentimiento de angustia ante la proximidad de algún daño real o imaginario; miedo es también recelo de que suceda lo contrario de lo uno espera. Nos pasamos la vida temiendo algo, y es porque nos adelantamos a los acontecimientos; no sabemos esperar. Nos pre-ocupamos, en lugar de ocuparnos. Porque si una situación puede solucionarse ocupémonos en ello; y si no se puede solucionar entonces aceptemos sus consecuencias, aprendamos de ellas, y continuemos adelante. Lo importante, por tanto, no es el miedo en sí, sino “poder y saber vencer el miedo”: esto es el “valor”. Miedo tiene el torero, pero se enfrenta al toro; miedo tiene el cantante ante el público -miedo escénico- pero lo vence en su actuación…


Miedo podemos sentir nosotros al ser fieles a Dios en la vida y la palabra del día a día, porque a menudo sentimos el desprecio, la marginación, o el insulto, cuando no la infamia y la difamación. El profeta Jeremías, el apóstol Pablo, y hasta el mismo Jesús nos dan ejemplo de valentía para anunciar y denunciar, sin miedo a las consecuencias políticas, sociales o de cualquier otro tipo. Jesús nos lo dice hoy a nosotros “No tengáis miedo” en sufrir por dar testimonio de la Palabra de Dios.


Tres razones nos da hoy Jesús para no tener miedo. Una: porque no hay nada que ocultar; todo lo escondido sale a la luz; no somos ladrones en la noche temerosos de ser descubiertos, sino testigos transparentes del Señor. Dos: porque las persecuciones y maledicencias podrán matar el cuerpo, pero no el espíritu, ni las convicciones, ni el ser profundo del hombre. Tres (y principal): porque Dios es el único Señor de la vida y vela y defiende a sus criaturas; “Si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros?”, que dirá San Pablo.


Para quien va “de propaganda” en la vida es lógico temer al fracaso, la burla o el menosprecio; pero “el evangelizador” no teme, porque su misión surge de una intimidad con el Señor que conduce a anunciarlo y testimoniarlo con “parresía”, con fuerza, para hacer partícipes a los demás de su felicidad. Ahí, entonces, ya no hay temor, sólo y exclusivamente amor a los hombres.

1件のコメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
Abel Serna Sahoui
Abel Serna Sahoui
2023年6月26日
5つ星のうち5と評価されています。

Muchas gracias Luis Emilio. Un abrazo

いいね!

Recibe en tu correo todas las novedades de la Pastoral Universitaria

¡GRACIAS por formar parte!

+34 868 884 870

info@pastoraluniversitaria.es

Plaza Cardenal Belluga s/n

30001, MURCIA

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok

© Pastoral Universitaria Diócesis de Cartagena 2024 | By MediaLinx.

bottom of page