top of page

Habemus Papam: León XIV

Actualizado: hace 14 horas

León XIV: Un Papa con alma universitaria y corazón hispano


El 8 de mayo de 2025, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido como el 267.º pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su elección marca un hito al ser el primer papa nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana. Su formación académica, su compromiso con la juventud y su profunda conexión con España auguran una conexión especial entre el nuevo sucesor de Pedro y el ámbito universitario.


Papa León XIV


Un nombre con profundo significado


León XIV explicó que eligió su nombre en honor al papa León XIII, autor de la encíclica Rerum Novarum, que abordó la cuestión social durante la primera revolución industrial. León XIV considera que, de manera similar, la Iglesia debe responder hoy a los desafíos actuales como la revolución tecnológica y la inteligencia artificial, defendiendo la dignidad humana, la justicia y el trabajo. 



Primeras palabras y homilía inaugural


En su primer saludo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV pronunció:

“¡La paz esté con todos vosotros! Queridísimos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones, llegara a vuestras familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz esté con vosotros!”

En su primera homilía, celebrada en la Capilla Sixtina ante los cardenales, subrayó la responsabilidad de ser un «fiel administrador» de la fe y criticó la percepción de la fe cristiana como débil o poco inteligente. La Misa de entronización, que simboliza oficialmente el inicio de su papado, se celebrará el próximo 18 de mayo en la Plaza de San Pedro. 



Biografía y formación académica


Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, en una familia de ascendencia franco-italiana por parte paterna y española por parte materna. Su formación académica es notable: obtuvo una licenciatura en Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Teología por la Catholic Theological Union de Chicago, y grados canónicos (licenciatura y doctorado) por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma. Su tesis doctoral versó sobre el papel del prior local en la vida agustiniana, revelando desde temprano su interés por el gobierno eclesial. 


Ordenado sacerdote en 1982 en Roma, fue enviado como misionero a Perú, donde vivió durante 40 años. Allí desempeñó diversos roles, incluyendo el de obispo de Chiclayo. En 2023, el papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y lo creó cardenal en el consistorio del 30 de septiembre de ese mismo año. 



Compromiso con la juventud y el ámbito universitario


León XIV ha mostrado una constante preocupación por la formación de los jóvenes y su integración en la vida eclesial. Durante su visita a una residencia en Pamplona, animó a los sacerdotes y alumnos a profundizar en sus estudios de Derecho Canónico y Teología, destacando la importancia del estudio y la formación académica en la vida sacerdotal. Además, en su etapa como obispo en Perú, promovió iniciativas educativas y culturales, subrayando la relevancia de la educación en la construcción de una sociedad más justa y solidaria.



Vínculos con España


El nuevo pontífice mantiene una estrecha relación con España, no solo por su ascendencia materna, sino también por sus múltiples visitas al país. Como prior general de la Orden de San Agustín, visitó al menos 13 ciudades españolas, incluyendo Málaga, Sevilla y Huelva, fortaleciendo lazos con comunidades religiosas y educativas. Su profundo conocimiento de la cultura y espiritualidad españolas ha sido reconocido y valorado en diversas ocasiones. 



Escudo de armas y lema pontifical


Escudo y Lema Papa León XIV

Este sábado, 10 de mayo, se ha publicado el escudo y el lema del Papa León XIV, así como la imagen del nuevo Pontífice elegido.


En sus rasgos esenciales, León XIV confirmó el escudo precedente, elegido para su consagración episcopal, así como el lema «In Illo uno unum». Estas son las palabras que pronunció san Agustín en un sermón, la Exposición del Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos seamos muchos, en el único Cristo somos uno».


En una entrevista con medios del Vaticano en julio de 2023, el entonces cardenal Prevost explicó: «Como se desprende de mi lema episcopal, la unidad y la comunión forman parte del carisma de la Orden de San Agustín y también de mi forma de actuar y pensar. Creo que es fundamental promover la comunión en la Iglesia, y sabemos bien que comunión, participación y misión son las tres palabras clave del Sínodo. Por lo tanto, como agustino, para mí promover la unidad y la comunión es fundamental. San Agustín habla mucho de la unidad en la Iglesia y de la necesidad de vivirla».


Tradicionalmente, los papas adoptan un escudo que refleja aspectos significativos de su vida y ministerio, acompañado de un lema que sintetiza su visión pastoral. El escudo está dividido diagonalmente en dos sectores: la parte superior tiene fondo azul y presenta un lirio blanco, símbolo de humildad, pureza y reflejo de la Virgen María; la parte inferior tiene un fondo claro y presenta una imagen que recuerda a la Orden de San Agustín: un libro cerrado en el que hay un corazón atravesado por una flecha. La imagen recuerda la experiencia de la conversión de san Agustín que él mismo explicó con las palabras «Vulnerasti cor meum verbo tuo», «Has traspasado mi corazón con tu Palabra».



La cruz pectoral: relicario de santidad.


Las insignias que portó el Papa León XIV el día de su elección, el 8 de mayo, no fueron simples ornamentos litúrgicos: escondían un auténtico programa espiritual que refleja una visión profunda de la santidad episcopal. En su cruz pectoral, cargada de simbolismo, se custodian reliquias de figuras estrechamente ligadas a la espiritualidad agustiniana, cuya vida fue testimonio de fidelidad, renovación eclesial, servicio al prójimo y entrega hasta el martirio.


Cruz pectoral Papa León XIV
Cruz pectoral Papa León XIV

En el centro de esa cruz se encuentra una reliquia de San Agustín, Doctor de la Iglesia y padre espiritual de la Orden de San Agustín, cuya búsqueda de Dios a través de la interioridad y la razón sigue iluminando el camino de quienes desean unir fe y pensamiento en una vida entregada al Evangelio. Es un símbolo elocuente del corazón teológico y pastoral de León XIV.


Junto a él, otras cuatro reliquias completan este mapa de santidad: la de Santa Mónica, madre de san Agustín y ejemplo de perseverancia en la oración, situada en la parte superior; la de santo Tomás de Villanueva, en el brazo izquierdo, reflejo del compromiso con los pobres y la reforma; la del beato Anselmo Polanco, mártir de la caridad en tiempos de guerra, en el brazo derecho; y la del venerable Giuseppe Bartolomeo Menochio, en la base, como raíz silenciosa de sabiduría y gobierno.


La cruz que León XIV llevó sobre su pecho al salir por la Logia Central de la Basílica de San Pedro no solo marcaba el inicio de su pontificado, sino que proclamaba ya un mensaje: que la santidad pastoral se construye sobre las huellas de quienes vivieron el Evangelio con valentía, inteligencia y pasión comunitaria.



Continuamos caminando


León XIV inicia su pontificado con un enfoque que combina tradición y modernidad, destacando la importancia de la justicia social, la formación académica y el diálogo con el mundo contemporáneo. Su elección refleja una continuidad con el legado de sus predecesores, especialmente en la defensa de los más vulnerables y en la promoción de una fe razonada y comprometida con los desafíos actuales.


Para la Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena, la figura de León XIV representa una inspiración y un llamado a integrar la fe y la razón en la vida académica y pastoral.

Imagen oficial nuevo Pontífice - Papa León XIV
Imagen oficial nuevo Pontífice - Papa León XIV

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Recibe en tu correo todas las novedades de la Pastoral Universitaria

¡GRACIAS por formar parte!

+34 868 884 870

info@pastoraluniversitaria.es

Plaza Cardenal Belluga s/n

30001, MURCIA

  • Facebook
  • X
  • YouTube
  • Instagram
  • TikTok

© Pastoral Universitaria Diócesis de Cartagena 2024 | By MediaLinx.

bottom of page